ACTIVIDAD II - MANCHANDO Y APRENDIENDO
MANCHÁNDOME Y APRENDIENDO
Siguiendo con el deseo de potenciar la curiosidad e indagación en los menores de 5 años se presenta la segunda actividad que lleva como nombre Manchándome y Aprendiendo , el cual consta en el descubrimiento de dos frutas: las fresas y cerezas a través de nuestros sentidos. Esta actividad puede ser realizada con niños de 3 a 5 años de edad y tiene como fin que el niño pueda conocer que existen frutas que pueden manchar o dejar una huella al ser estrujadas o refregadas teniendo un color único.
Esta actividad permite desarrollar en los menores ciertas capacidades como
Los menores tras desarrollar esta actividad pueden alcanzar el desarrollo de los siguientes procesos mentales
- Concentración
- Atención
- Imaginación
Materiales
- Envases con fresas y cerezas.
- Papel secante
- Prensa
A continuación se muestra la estructura de desarrollo de la segunda actividad.
Antes de la actividad
La maestra inicia su sesión de clase con una pequeña canción que dice
"Una mano perezosa por la mesa se asomo,
y siguiendo despacito con sus deditos camino
cuando las manos tocan la mesa
los deditos saltaron ya...
y todos todos dijeron
vamos vamos a trabajar !uh¡ "
Después de realizar esta canción los niños se encuentran con mayor ganas de realizar la actividad. La maestra les comenta que conocerán dos frutas, que tienen ciertas características como ser pequeñas, de color rojo, y ácidas o dulces; los cuales son probablemente ya lo hayan comido algún día. La maestra realizara una pequeña dinámica de su agrado para que los niños y niñas se agrupen de cuatro o seis personas. Una de las dinámicas a realizar podría consistir mencionar a cada niño el niños de una animal con el sonido respectivo que lo caracteriza y cuando se mencione que digan que animal son ellos realicen el sonido del animal que poseen; de esta manera también se desarrolla el sentido del oído al discriminar quienes se encontraran en su equipo.
Desarrollo de la actividad
La maestra proporciona a cada grupo un envase por fruta para que ellos observen y realicen lo que ellos deseen; en un principio los niños no saben que las fresas puedan dejar mancha, de modo que empezaran siempre poniéndolas en la boca para comerlo; es ahí cuando el niño o niña descubra que al estrujarlo al comerlo mancha el papel provocando que le nazca pintar haciendo uso del color de las frutas. Los menores descubrirán distintas maneras de dejar un trazo, solo haciendo uso de las frutas.
Cierre de la actividad

La maestra establece pequeños diálogos con los alumnos para conocer cuales son sus creaciones y preguntar su procedimiento. Además, para la realización del cierre se les realiza pregunta a los niños como ¿ que hemos hecho?, ¿ que hemos usado? ¿ a que olía?, ¿ que hemos aprendido?, ¿ que hemos usado? ,¿ que mas podemos hacer con las frutas?. Se recoge los envases de frutas y se espera que realicen sus decoraciones para que puedan pegarlo en la pizarra para que los niños y niñas puedan verbal-izarlo a todos sus compañeros.
Los rabos de las cerezas o fresas pueden ser recogidas y usadas en una de las actividades próximas sobre despertar la memoria olfativa del alumno.
Sugerencias
- Se puede cambiar de canción a uno con mayor o menor ritmo, todo dependerá del estado de animo de los niños y cuanto se desee que se encuentren despiertos y aptos para las actividades.
- La dinámica puede variar al agrado del maestro o docente.
Referencias bibliográficas
Vila B., Cardo, C.(2005). Material sensorial. GRAÓ, Barcelona. ,
Comentarios
Publicar un comentario