ACTIVIDAD I - PENSANDO E IMAGINANDO

PENSANDO E IMAGINANDO

Con el deseo de potenciar la curiosidad e indagación de los niños de preescolar, debido a su gran importancia que tiene este durante el desarrollo  y crecimiento de los menores se inicia con la presentación de las actividades; con el fin que el lector pueda acceder en su lectura y además de ponerlos en práctica con niños  de 3 a 5 años.

La primera actividad tiene como nombre Pensando e Imaginando  y  consiste en presentar a los niños títeres  de diversas formas y colores los cuales sean atrayentes y nuevos para captar su atención. Esta creada para desarrollarla con niños y niñas  de  4 y 5 años. 

Esta actividad  permite desarrollar en los menores,  principalmente, capacidades como 
    Imagen relacionada
  • La atención: Detectada cuando se presenta  a los títeres a los niños.
  • El tiempo: En el desarrollo de sus historias hay una relación con el orden de sucesos y cuales fueron antes o después. 
  • Trabajo cooperativo: Es capaz de desarrollar trabajos con la ayuda de sus amigos, después de llegar a un acuerdo.
  • Control en la expresión de sentimientos: Permite dar la oportunidad al niño que exprese lo que sienta o le inquiete tras las situaciones que se le presente.
todos ellos beneficiara al infante en sus próximas relaciones sociales como también en el trabajo dentro de su aula como fuera , cerca a su familia.

Los niños tras el desarrollo de esta actividad le permite al niño desarrollar  los siguientes procesos mentales
Resultado de imagen para imaginación de los niños
  • La imaginación
  • Creatividad
  • Indagación
  •  Comunicación
  • Inteligencia
A continuación se muestra la estructura de desarrollo de la primera actividad.

Antes de la actividad

Se dialoga con los niños sobre la actividad que estuvieron realizando anteriormente y se pide comentarios para saber si se encuentran alegres, para que en caso contrario se realicen pequeñas dinámicas grupales para iniciar con energía la siguiente actividad. Se proporciona a cada niño un papel de color, para cuando se realice los grupos nos permita agruparlos.

Seguido se les comenta a los niños que unos nuevos amigos desean conocerlos y que quieren trabajar con ellos por ese día porque escucharon que son  buenos alumnos. La maestra comenta si desean conocerlos y ante su deseo, se comenta  primero cuales son las  normas ; por ejemplo el cuidado de los materiales, levantar la mano si desea dar una opinión o idea.






Desarrollo de la actividad

La profesora mostrara  a los nuevos amigos uno por uno a todos los niños y niñas para que lo puedan ver y  realicen comentarios sobre lo que les atrae. Mientras se va mostrando la profesora realizara preguntas como ¿sabemos de donde vienen? ¿porque estará vestidos así? ¿ se conocerá con los otros amigos?, entre otros, con el fin de iniciar en los niños curiosidad y deseo de conocer cual es su origen o el desenlace del encuentro de los nuevos amigos en el aula. 
La maestra agrupara a los niños según los colores de las hojas que en un principio se les proporciono. Se les comenta que cada títere ira a trabajar con una pareja de compañeros y ellos  va  a dibujar en unos papeles las ideas, pensamientos o historias que crean que haya pasado con los títeres para poseer ciertas características; como la princesa poseía un vestido, el cocodrilo tenía su lengua fuera y una pata malograda, una abeja poseía sus alas rotas, los enanos estaba con traje y vestido de bodas y la "pelucona" tenia cabello rosado. 

Después de que los niños hayan pasado tiempo con los títeres  y hayan dibujado haciendo uso de su imaginación  y creatividad se pide  que puedan pegar sus hojas en la pizarra, y nos comenten  cuales son los materiales con los que están hecho su títere,  Los niños comenta sus historias y sus ideas.



Cierre de la actividad

Después de escuchar a  todas historias de los grupos  se realizan las ultimas preguntas como ¿ como nos hemos sentido?, ¿ que hemos aprendido?, ¿ que hemos usado?, se pide a los niños que comenten lo que han realizado con sus padres o algún adulto responsable en su hogar.


Sugerencias

Se sugiere poseer variedad de títeres para que cada niño posea uno; y así llamar su atención.
Se sugiere cambiar la dinámica de grupo según  la preferencia del realizador.

Referencias bibliográficas

Comentarios

Entradas populares de este blog

ACTIVIDAD IV - MI RETRATO